Genética Clínica para Licenciatura

Temas básicos para alumnos de licenciatura

MX$2500.00MX$1999.00

El curso virtual de genética clínica para alumnos de licenciatura ofrece una oportunidad única para que los estudiantes adquieran conocimientos fundamentales sobre los principios y aplicaciones de la genética en el ámbito clínico. A lo largo del programa, los participantes explorarán temas como la herencia genética, las pruebas de diagnóstico, y las implicaciones éticas de los avances en esta disciplina. Este curso está diseñado para complementar la formación académica de los estudiantes, brindándoles la experiencia de un genetista clínico con consulta activa. Al final del curso, los alumnos estarán mejor preparados para enfrentar desafíos en el área de la salud y práctica clínica con una sólida base en genética.

El módulo de bases biológicas de genética clínica es fundamental para entender los principios que rigen la herencia y la variabilidad genética en los seres humanos. Este módulo aborda conceptos clave como la estructura del ADN, la función de los genes y los mecanismos de mutación, así como su relación con diversas enfermedades genéticas.

En el módulo 2 sobre patrones de herencia, se exploran los conceptos fundamentales que rigen la transmisión de características genéticas de una generación a otra. Se analizan los diferentes tipos de herencia, como la herencia dominante y recesiva, así como los patrones de herencia ligada al sexo.

El módulo 3 se centra en el estudio de las alteraciones cromosómicas, un tema crucial en la genética y la biología celular. Las alteraciones cromosómicas pueden ser estructurales, como deleciones o duplicaciones de segmentos de ADN, o numéricas, donde hay un cambio en el número normal de cromosomas, como en la trisomía 21.

El módulo 4, titulado "Condiciones monogénicas", se centra en el estudio de enfermedades y trastornos que son causados por mutaciones en un solo gen. Este tipo de condiciones tiene un impacto significativo en la salud de los individuos que las padecen y afectan su calidad de vida.